⚡ Lo que tienes que saber
Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de US$118,000 y Ethereum superó los US$3,000, impulsados por un cóctel de liquidez récord, menor inflación y expectativas de recorte de tasas el 30 de julio. Los inversores vuelven al riesgo, y las criptomonedas lideran la narrativa.

📌 Para ponerse al día

  • Trump vs. Powell: El presidente destaca los máximos del S&P 500, Nvidia y el mercado crypto. Con inflación bajando a 1,66 %, presiona a la Fed para recortar tasas ahora. Incluso circulan rumores sobre una posible renuncia de Powell.
  • FED en la cuerda floja: aunque oficialmente mantiene las tasas sin cambios, crece la expectativa de un recorte el 30 de julio, luego de declaraciones del gobernador Christopher Waller, quien abrió la puerta a bajar tasas este mes.
  • Liquidez sin freno: La masa monetaria M2 en EE.UU. alcanza los US$21,94 billones, marcando récord y encendiendo alertas de inflación futura. Sin embargo, en el corto plazo, esto alimenta la narrativa de “risk-on”.
  • El ETF iShares Bitcoin de BlackRock supera los 700.000 Bitcoin.
  • La empresa Truth Social, de Trump, presentó una solicitud para un ETF de criptomonedas que incluye a Bitcoin, Ethereum, Solana, Ripple y Cronos.
  • La aerolínea Emirates confirmó que aceptará Bitcoin como forma de pago para la compra de vuelos.

🌍 Contexto clave
En una semana marcada por la especulación, Trump y Powell volvieron al centro de atención. Mientras Trump insiste con nuevos aranceles, los mercados reaccionan al alza, lo que revela una señal clave: los inversionistas están dejando atrás el miedo y buscando retorno. La inflación bajó a 1,66 % y, aunque Powell se ha resistido a recortar tasas de interés, la expectativa de un ajuste este 30 de julio gana fuerza. En paralelo, la M2 alcanzó un nuevo récord histórico, alimentando la narrativa de liquidez y riesgo que empuja a Bitcoin hacia nuevos máximos.

🕵️ Para leer entre líneas
Powell se está moviendo en una delgada línea técnica y de presión pública. Y aunque oficialmente se mantiene firme, cada vez hay más indicios de que el mercado está descontando el próximo movimiento.  Además, figuras públicas como la Senadora Lummis ya han pedido abiertamente su dimisión, lo que eleva la especulación. Si Powell renuncia y su reemplazo se alinea con la visión de Trump, podríamos ver un movimiento de mercado aún más explosivo.

🔮 Lo qué viene
La próxima semana (14 al 18 de julio) se celebra la “Crypto Week” en EE.UU., con foco en definiciones clave sobre los proyectos de ley: Clarity Act, Genius Act y Anti-CBDC Act, que podrían mejorar el marco regulatorio del sector. Y hacia fin de mes, el 30 de julio, la reunión de la Fed podría marcar un punto de inflexión para los mercados si se concreta el esperado recorte de tasas.

📉Cable a tierra
La liquidez está impulsando los precios, pero también puede amplificar correcciones si las expectativas no se cumplen. Además, el recorte de tasas aún no es un hecho. Si la Fed decepciona, el retroceso puede ser brusco. La euforia es bienvenida, pero la gestión de riesgo sigue siendo clave.

💭 Reflexión
Más allá del precio, la convergencia estructural, monetaria y política que vemos por primera vez en un ciclo habla de una mayor madurez del mercado. Los actores institucionales ya no solo buscan rendimiento: están empezando a integrar los activos digitales en las finanzas tradicionales.

✅ En resumen
El mercado se reactivó con fuerza y la presión política sobre la Fed acelera el apetito por riesgo.

👉 Toma acción en Orionx.com

En STATUS filtramos el ruido y destacamos lo esencial: qué está pasando, qué significa realmente y cómo impacta a Bitcoin y al ecosistema. Este contenido no constituyen asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de ninguna otra naturaleza. La información proporcionada tiene fines exclusivamente informativos y no debe interpretarse como una recomendación para realizar inversiones, transacciones o decisiones financieras. Antes cualquier decisión, le recomendamos consultar con un asesor financiero, legal o profesional calificado que esté familiarizado con las leyes y regulaciones aplicables en su jurisdicción. Nuestra empresa no asume responsabilidad alguna por las decisiones tomadas con base en la información contenida en este correo electrónico.